La oxidación por radicales libres: “Los vagos duran más”

La oxidación por radicales libres: «Los vagos duran más»

[box type=»info» align=»aligncenter» ]Esta entrada es una colaboración externa por parte del colectivo NoChopo. Lo expreso aquí no necesariamente coincide con la que opinión de KeDificil o los individuos que conforman el staff, aunque si pudieran usarse imágenes de nuestra autoría.[/box]

Si eres de esos que se han preguntado ¿por qué el tipo que siempre está sentado en el parque, peluquería o esquina cualquiera de por tu casa, se ve más joven que tú si  tienes viéndolo igualito desde no sabes cuándo?; esta publicación es para ti.

La senescencia o envejecimiento es una condena a la que estamos sentenciados todos los seres vivos aunque en diferente medida, dependiendo de la especie; por ejemplo, una tortuga chelonoidisabingdonii ahora extinta, -por culpa del hombre- podía llegar a vivir por encima de los 100 años con mucha facilidad. Las esponjas marinas viven más de 1000 años mientras los seres humanos tenemos una media de 85 años.

Lo que significa que Bob Esponja podría ser un excelente dictador.
Lo que significa que Bob Esponja podría ser un excelente dictador.

Volviendo al tema de por qué los vagos duran más, la vejez en los seres humanos se basa en la oxidación de las células ya que curiosamente el mismo oxígeno que nos mantiene con vida a través de la respiración, es el causante del deterioro de las mismas. -“C’est la vie”-. La mayoría de los alimentos y el oxígeno que consumismos son los principales causantes de los radicales libres en nuestro organismo.

¿Qué son los radicales libres?

Aunque lo primero que te llega a la mente es Hubieres y su “movimiento rebelde” (Plan RENOVE) nada que ver, los radicales son electrones que quedan libres en una reacción química; en el caso de los humanos en la digestión y la absorción del oxígeno por las mitocondrias celulares (respiración). Por su naturaleza  inestable estos viajan libres dentro de nuestro cuerpo chocando con todo lo que se le pare cerca, deteriorando el ADN en el núcleo de la células y provocando  la incapacidad de las mismas para hacer mitosis (replicarse) por lo tanto dando paso a que no se puedan renovar los tejidos, o sea, te pones viejo.

DORIAN2

Con esta información en mente, analicemos el ciclo de vida de un “tipo de parque” o vago: El vago, por su naturaleza pacífica y bajo nivel de estrés, no lleva el ritmo de respiraciones aceleradas a causa de NO tener que entregar un maldito reporte a su jefe a cada rato ni tener que atender un «muchacho’er diablo” ‘to el jodío día entero –en el caso de las madres–; debido a la capacidad improductiva  de dinero por la naturaleza de su trabajo (ninguno,) el vago suele comer cuando alguien se apiada de su alma o cuando liga $30 o $50 para hacer una ensalada que por casualidad de la vida los vegetales tienen la propiedad de ser los antioxidantes (las vitaminas A,C,E absorben los radicales libre) más efectivos de la naturaleza.

Viendo esto podemos formular la hipótesis de que los tipos que se sientan en los parques, peluquerías y esquinas, aparte de producir menos radicales libres que tú, también los combaten debido a su ingesta de ensaladas verdes, siendo esto un indicio de porqué siempre están tan frescos y jóvenes.

Así que sigamos el ejemplo de los vagos y cojamos la vida más suave y comamos nuestros vegetales, como dijo mamá.


Fabio Foster
NoChopo
Pregunta, duda, investiga

Send this to a friend