Analizando las propuestas de los candidatos: Guillermo Moreno

Analizando las propuestas de los candidatos: Guillermo Moreno

Como parte de las festividades del presente año, y siendo todos ustedes conscientes de que somos un grupito de vagos borrachos, en KeDificil nos hemos tomado la ardua tarea de facilitarles el trabajo, y nos hemos lanzado a buscar y analizar las propuestas de todos los candidatos a la Presidencia de la República Dominicana para las elecciones del año 2016… y ponerles nota, porque… ¿Por qué no? Para empezar estaremos tomando las propuestas del candidato por Alianza País, el Lic. Guillermo Moreno.

Para encontrar las pendejas “propuestas” del Sr. Moreno no fue un trabajo fácil. Primero buscamos una app móvil como la suelen tener todos los candidatos que quieren estar hip con los jóvenes, considerando que Guillermo Moreno suele a apelar al segmento joven de la población votante imaginamos que este estaría más que gustoso de frotarle sus cachetes, pero nop. Luego buscamos una página dedicada a su candidatura como la tiene todo candidato que se respete en pleno año 2016, y… nop. Finalmente fuimos a la página de su partido a ver si alguien se dignaba en montar qué lo qué. Luego de ir al pendejo site map, y navegar por docenas de documentos, finalmente nos tropezamos con un discurso de Guillermo Moreno donde más o menos delinea algo que quizás pase como una propuesta de gobierno… es con ese discursito de 8 páginas en la mano que hoy en KeDificil estamos analizando las “propuestas” de Guillermo Moreno, empezando por…

5. 11 de las 21 propuestas son promesas vagas, genéricas o no corresponden a la función del Presidente.

¿A qué exactamente nos referimos con esto? Pues…

Garantizar un sistema de salud de calidad, y para ello haremos la inversión que resulte necesaria para prevenir las enfermedades, para equipar los hospitales, para garantizar el acceso de los pacientes a los medicamentos, para dignificar las condiciones de trabajo del personal que labora en el sistema de salud.

Esto parece sacado directamente de nuestra Guía para Tontos para llegar a la Presidencia de la República Dominicana. Lo que en términos reales significa “no sé qué carajos decir sobre este tema, pero la salud es bien… así que invertir en ella es bien.”

a-serious

Y si te estás preguntando porqué estamos siendo tan quisquillosos con esta y las otras 10 propuestas iguales que esta… es que “el sistema de salud” está normado en no menos de ONCE (11) leyes, TREINTA (30) decretos y UN VIAJE (UN VIAJE) de resoluciones, y la “propuesta” se refiere a un total de cero (0) cambios en ese entuerto; y que cuando se habla de “invertir” se refiere a gastar cuartos de los contribuyentes, ¿Cuanto?, ¿En qué?, ¿Cómo? Y más importante aún ¿De donde carajos van a salir los cuartos?… Muy bien, gracias por preguntar.

Y si creen que estamos relajando respecto de las otras 10… “desarrollar planes para garantizar una vivienda digna a las familias”, “llevar los corruptos a la cárcel y recuperar lo que se han robado”, “transformar la Policial Nacional, desmontar los grupos de poder vinculados al narcotráfico y delincuencia que operan dentro de la institución(…)”, “enfrentar con decisión las causas generadores del delito, y haremos del Ministerio Público el órgano responsable de ejecutar con eficiencia la política de persecución del crimen”, entre otros etcéteras sacados de una Guía para Tontos, lo que implica que más de la mitad de todas las propuestas son basura… lo que no está nada mal pensándolo bien, si se ven las OTRAS propuestas.

4. ¿Qué Nueva York chiquito del carajo? República Dominicana… la Grecia chiquita.

Debemos admitir que esta nos agarró un poco desprevenidos…

Auditar la deuda pública, para saber qué debemos, a quien, por y para qué se tomaron los préstamos, todo esto como proceso previo para la restructuración de la deuda pública con la banca extranjera e internacional.

Y nos tomó desprevenidos porque a la fecha creíamos, al igual que todos los economistas, el FMI, el Banco Mundial, el Banco Central, las calificadoras riesgo y los mercados mundiales de capitales, que el qué, cuanto, a quien y para qué se tomaron los préstamos externos estaban en creditopublico.gov.do disponibles, actualizados y auditados para que todos nos demos banquete. Salvo que el Sr. Moreno sepa algo que el resto del mundo no sepa…

Probablemente no… pero esto es ErreDé por lo que no hay problema, le damos el beneficio de la duda.
Probablemente no… pero esto es ErreDé por lo que no hay problema, le damos el beneficio de la duda.

La parte que realmente mete miedo es el pedacito que dice “esto como proceso previo para la restructuración de la deuda pública con la banca extranjera e internacional”, y esto se debe a que los últimos que intentaron eso fueron unos tales Syriza, en un país llamado dizque Grecia, que no sólo no terminó reestructurando ni un carajo, sino que por solo mentarlo volvieron a meter a ese pobre país en una recesión, le dispararon las tasas de la deuda externa, aumentaron aún más el desempleo y la gente terminó haciendo filas en los cajeros para poder sacar un máximo de unos míseros $3,000 pesitos. Y todo lo anterior a pesar de la amenaza de un posible desmoronamiento de la Zona Euro… Dime tú… ¿Qué opinarán los prestamistas extranjeros de los pareceres de dizque Guillermo Moreno sobre la deuda externa de República Dominicana?

19813-there-it-goes-the-last-fuck-I-nNoc

Sugerir que el Estado dominicano debería bajarle un cambio a las deudas sería algo más que razonable para un candidato a la Presidencia, pero de ahí a mentar la palabra “reestructuración” tan a la ligera y por las risas, sin estar consciente de que eso sería coger todos los problemas que actualmente tiene ErreDé y meterles esteroides de caballo para ver si nos acabamos de joder, ya raya en lo absurdo… Aunque no tan absurdo como…

3. Al parecer los consumidores no están lo suficientemente jodidos para el gusto de Guillermo Moreno.

Lo que nos queda bastante claro cuando este asunto dice:

Revisar y hacer los ajustes necesarios a los tratados de libre comercio suscritos por el país, para detener el acelerado proceso de quiebra de los productores nacionales.

Para los que dan seguimiento al mundo de la economía, no es una noticia que en esa rama todo (absolutamente todo) lo que se dice siempre termina siendo objeto de debate. Esa gente nunca se pone de acuerdo en nada, tanto así que ya ellos están como los samurái o religiosos, dividiéndose en clanes por cada pendejada o diferencia que se les ocurra, creando unas 20 escuelas diferentes de pensamiento económico sólo en el Siglo XX…

En imagen: Las ciencias económicas.
En imagen: Las ciencias económicas.

No obstante lo anterior, sí existe una sola cosa en donde todas las escuelas de pensamiento económico están de acuerdo… El libre comercio es bueno. Entonces cabe preguntarse… ¿Qué carajos es lo que quiere Guillermo Moreno?

Ven y agárrame este.
Ven y agárrame este.

La producción local está quebrando, según el Sr. Moreno, por los acuerdos comerciales ya que en la medida que entran productos libres de aranceles al país, los de aquí no pueden competir con los de allá. El problema al que no se refiere el distinguido ex fiscal es que los productos de aquí no pueden competir con los de afuera (incluyendo con los de Centroamérica) por que la “producción nacional” es mala y, sobretodo, cara. Entonces, la solución es que… van para el carajo todos ustedes consumidores de la plebe que quieren dizque productos baratos y de buena calidad, ustedes no se merecen eso…

Tengan esto! Esto es lo que ustedes se merecen.
¡Tengan esto! Esto es lo que ustedes se merecen.

Aunque debemos admitir que nos causa mucha gracia imaginarnos al Sr. Moreno yendo a ponerle chembita a los Presidentes de los otros 6 países miembros del DR-CAFTA y a los otros 14 Presidentes más la Unión Europea que conforman nuestro EPA, para ver si le permiten cambiar esos acuerdos comerciales para proteger a los productores locales…

slavsep28h

Lo que a estas alturas nos lleva a poner en duda la calidad del equipo económico de Guillermo Moreno… Duda que, por fortuna, nos fue despejada con esta perla…

2. Subir el salario mínimo a RD$20,000 porque ¿Para qué tú quieres dizque un empleo?

NOTA: Antes de que nos vengan con la tesis de Card y Krueger, le recordamos a Clemens & Wither y a Neumark & Wascher en adición a las cositas que mencionaremos más adelante.

¡Jigoku-e ike!

Y sí, Guillermo Moreno propone subir el salario mínimo a RD$20,000 sin dar ningún detalle, como quien no quiera la cosa y como si la vida fuera un relajo. Y obvio, todos soñamos con un gran aumento de salario para pasar menos la de Caín y pasar más la de Bilzerian en este esporádico infierno, pero el problema en general de eso es que así como cuando te suben el precio del pollo tú consumes menos pollo, cuando a una empresa le suben el precio de los empleados estás consumen menos empleados… o directamente se meten al gimnasio a quemarlos como calorías.

Y a excretarlos como sudor…
Y a excretarlos como sudor…

Ni siquiera los estudios más optimistas sobre los aumentos del salario mínimo (tal como el de Card y Krueger que ya citamos) prevén una variación a nivel nacional, de casi un 100% de aumento o que se haga en un país donde según esta bonita presentación del Banco Central por acá el 63% de los empleados de la economía ganen por debajo del rango más alto del salario mínimo. Lo que dejaría al señor Moreno con dos opciones: 1) Prender la maquinita para imprimir los pesos para pagar eso, de paso devaluando todo incluyendo el mismo sueldo que recién aumenta, o 2) Contrata a los cientos de miles de desempleados que vendrán para que abran y cierren hoyos en el patio del Palacio Nacional ad infinitum.

El único requisito para los nuevos cargos sería saber hacer esto.
El único requisito para los nuevos cargos sería saber hacer esto.

Al menos, ya desempleados todos podemos estar tranquilos sabiendo que Guillermo Moreno quiere…

1. Modificar la Constitución para… algo…

Textualmente dice:

Impulsar una realización de una Constituyente electa por voto popular para desmontar el esquema de poder creado por el partido gobernante y que le ha permitido convertirse en un partido Estado y garantizarse completa impunidad.

Estem… Si el problema es el tema de la composición de las Altas Cortes, eso en teoría se hace desde el Consejo Nacional de la Magistratura del cual él formaría parte si el infierno se congela y él llega a la Presidencia. Si es la forma de cómo se eligen las Altas Cortes o cómo se componen los demás Poderes del Estado, ahí tendría un punto pero… Eso está tan claro en su propuesta como…

Tan claro como lo que está pasando en esta foto.
Tan claro como lo que está pasando en esta foto.
CONCLUSIÓN

Las propuestas de Guillermo Moreno están difíciles de encontrar, tienen una pobre presentación, son en gran medida ambiguas, carecen de detalles importantes y muchas no son realizables sin romper todo y mandar al país al carajo. No obstante esto, presenta cosas distintas a las demás candidatos, que aunque puedan ser un desastre, el esfuerzo por diferenciarse es digno de celebración.

Es por todo lo anterior que KeDificil le otorga a las Propuestas de Guillermo Moreno una calificación de: D- (Una mierda sin remedio).

Send this to a friend