Apenas 6 maravillas del diseño urbano dominicano.

Apenas 6 maravillas del diseño urbano dominicano.

Una de las cosas que más destacan el desarrollo de las civilizaciones a través de la historia, es el diseño de sus ciudades. De hecho los avances que en materia de diseño urbano alcanzaron civilizaciones como los egipcios y la Grecia Antigua, todavía hoy sirven de inspiración a muchas ciudades modernas. Los arqueólogos miran con asombro como civilizaciones como los Mayas y los Aztecas hacían sus centros urbanos en cuadrículas perfectas, tal y como se hace en la modernidad en sitios como Manhattan y toda ciudad que se digne afirmar como tal.

Sin embargo, en RD dimos un paso más allá de lo que se le ocurriera a toda civilización humana conocida a través de la historia, más allá de lo que los extraterrestres pudieran haberle legado a nuestros antepasados en materia de urbanismo y, por supuesto, más allá de toda lógica.

Hoy en KeDificil, gracias a las nuevas tecnologías, al Dios Google y la chulería del Google Maps descubrimos “Apenas 6 maravillas del diseño urbano dominicano”.

6. The Hainamosa Freezone.

Una de las maravillas del diseño urbano moderno, de esos que hasta ponen en el History Channel, es la mundialmente reconocida ciudad de La Plata en Argentina.

La Plata
Miren que chulería

Diseñada por los Masones (un coro de bacanos), esta ciudad no sólo se destaca por ser una cuadrícula perfecta y tener un diseño aperísimo, sino que también fue llenada por códigos y mensajes secretos masónicos a forma de tributo. Las calles brincan de la 51 a la 53 y en el lugar donde debería ir la 52, que atravesaría el centro de la ciudad, están todos los edificios administrativos; o que justo en el centro de la ciudad se erige una estatua con un arco y una flecha apuntando directamente al centro de la cruz que está arriba de la Catedral de La Plata que da al frente, y muchísimas cosas bacanas así.

En República Dominicana tenemos:

Hainamosa
The Hainamosa Freezone

Que se erigió como un fiel tributo a los laberintos que llenábamos en Listín 2000 cuando éramos más chiquitos y no había luz para jugar Nintendo.

5. Más allá de la geometría.

La mayoría de las ciudades del mundo se diseñan como planos geométricos en forma de cuadrantes. Usar los cuadrantes permite identificar “cuadras” lo que en esos lugares, facilita la orientación y ayuda entender bien las direcciones que les son facilitadas.

Nuestro agudo sentido de la orientación que, como seres dominicanos que somos, hemos desarrollado en el tiempo, nos permite prescindir de eso de las cuadras y la geometría e incorporar mayor diversidad de ideas en nuestro diseño urbano, como usar las matemáticas y la literatura.

El otro día unos americanos me preguntaron la dirección de un bar. Yo les explico “es en la calle tal, antes de llegar a la avenida tal justo atrás de la plaza tal, dos locales después de la calle tal en dirección oeste-este. Te metes en el parqueo que está antes, porque si te metes en el que sigue ya eso es de otro sitio que no tiene nada que ver.” Extrañados me preguntan “a cuantas cuadras de aquí?”… y yo, “esteeeeeeeeeeeee”.

El diablo
Eso está después de la L, entre la P y la A al lado del número 3.
4. Mensajes para los seres del más allá.

Una de las cosas que destacan y más se le celebra a las civilizaciones antiguas, es el desarrollo de la escritura o lo que hoy llamamos los jeroglíficos.

Jeroglífico
Hola! Que lo que?

Así como una de las cosas que más nos deja maravillados y al mismo tiempo intrigados de esas civilizaciones, es su incontrolable impulso de hacer dibujos gigantes sobre la tierra.

Gigante en la tierra
No hay vida sin telecable

Muchos locos sin nada que hacer le atribuyen tanto los jeroglíficos como los dibujos gigantes a una forma de comunicación que establecieron esas civilizaciones con sus dioses antiguos… sip, usted sabe quienes… los extraterrestres.

En República Dominicana no nos hicimos de oídos sordos ante las teorías de los antiguos astronautas, fuimos precavidos y nos adelantamos a toda civilización moderna creando “Santo Domingo Norte”.

SDN
Lo que en lenguaje Maya significa: No ataquen aquí, métanle la mano a los morenitos que tan pal otro lao’ de la isla, por favor. Gracias.
3. Las batallas de los similares.

Se dice que lo que pasa en esos sitios, se queda en esos sitios.

Las vegas
Las Vegas, Nevada localizada en los nuevayores

El centro turístico de mayor afluencia de los Estados Unidos, se dice que todo americano adulto termina visitando y apostando un año de salario al menos una vez en su vida en Las Vegas.

Vs

La Vega
Vivaaaaaaaaaaaa La Vega, RD.

Un campo en RD. Una vez al año muchos dominicanos se juntan, pagan guaguas y se montan en tours para ir hasta allá a beber romo, pasar calor y coger golpes.

La batalla por “El Ei”.

Los Angeles
Los Angeles, California

Donde gobierna Arnold el Gobernator, hogar de las Estrellas de Hollywood.

Vs

Los Alcarrizos
Los Alcarrizos , West Side representin’ dawg!

Wow… solo, wow.

2. Métale creatividad.

Los seres humanos siempre han usado las artes como una forma de expresar y transmitir las cosas que les ocurren en sus vidas. Y así desde las pinturas rupestres de los primeros homo sapiens hasta los relojes derretidos de Salvador Dalí, dibujar y hacer figuritas es parte de nuestra expresión como civilización global.

En tal sentido, si ya decidimos que acá eso de cuadras y cuadrantes puede abolirse, y si ya todo lo que huele a tránsito en RD es un caos… porque no meterle onda a la forma de las calles?

Lagarto en villa mella
Lagarto en Villa Mella
Pacman LA
Alguien es fanático de PacMan en “El Ei”

Y para los más creyentes… Higüey.

Higuey
Acá hay una aparición de la Virgen, encuéntrela
1. Y si le preguntas a los diseñadores urbanos dominicanos “¿Por qué nos hicieron esto?”
Lulz
We did it for the lulz
Send this to a friend